Naturalmente, no era esa la forma en que debía conducirse una princesa, pero Isabel estaba ávida de la amistad que se le ofrecía.
-Sabía que diríais eso, princesa -susurró Beatriz-, y por eso me he atrevido.
Cuando se levantó, le brillaban los ojos.
-Apenas si podía esperar a veros, señora -repitió-. Y sois exactamente como yo os imaginaba. Jamás tendréis razón alguna para lamentar que me hayan designado para vuestro servicio. Cuando nos hayamos casado, os ruego que no establezcáis diferencia y me permitáis seguir a vuestro servicio.
-¿Cuando nos hayamos casado? -interrogó Isabel.
-Pues sí, casado. Así como vos sois la prometida del príncipe Fernando de Aragón, yo estoy prometida a Andrés de Cabrera.
Al oír mencionar a Fernando, Isabel se ruborizó levemente, pero Beatriz ya seguía hablando:
-Sigo con gran interés las aventuras del príncipe Fernando, porque sé que está comprometido con vos.
-¿Podríamos caminar un poco? -preguntó en voz baja Isabel, conteniendo el aliento.
-Sí, princesa, pero debemos tener cuidado de que no nos vean. Si alguien nos viera, me reñirían por haber tenido la osadía de aproximarme a vos.
Por una vez a Isabel no le importó la posibilidad de que las descubrieran, a tal punto estaba deseosa de hablar de Fernando.
-¿A qué te referías cuando dijiste que habías seguido las aventuras del príncipe Fernando?
-A que siempre que puedo intento saber algo de él, princesa. He tenido noticias del inquietante estado de cosas en Aragón y de los peligros que acechan a Fernando.
-¿Peligros? ¿Qué peligros?
-Como sabéis, en Aragón hay guerra civil y esa es una situación peligrosa. Dicen que se debe a que la reina de Aragón, la madre de Fernando, es capaz de arriesgar todo lo que tiene con tal de asegurar las ventajas de su hijo.
-Pues debe amarlo tiernamente -dijo Isabel, cavilosa.
-Princesa, no hay ser viviente que sea más amado que el joven Fernando.
-Porque es digno de serlo.
-Y porque es hijo único de la mujer más ambiciosa que existe. Es un milagro que haya salido vivo de Gerona.
-¿A qué te refieres? No he oído nada de eso.
-Pero, princesa, ya sabéis que los catalanes se levantaron contra el padre de Fernando por causa de Carlos, el hermano mayor de Fernando, a quien tanto amaban. Carlos murió súbitamente y se difundieron rumores. Se dijo que su muerte había sido provocada con la intención de que Fernando heredara los dominios de su padre.
-¡Fernando no participaría en un asesinato!
-Claro que no. Ni podría, puesto que no es más que un niño. Pero su madre, y también su padre, que está completamente dominado por ella, son presa de una desmesurada ambición por él. Cuando su madre llevó a Fernando a Cataluña para recibir el juramento de fidelidad, el pueblo se levantó furioso. Dijeron que el fantasma de Carlos, el medio hermano de Fernando, andaba por las calles de Barcelona, clamando que había sido víctima de un asesinato y que el pueblo debía vengarlo. Dicen que en su tumba han sucedido milagros y que Carlos era un santo.
-Había pedido mi mano en matrimonio -evocó Isabel con un escalofrío-, y poco después murió.
-Fernando es el que os está destinado.
-Sí, Fernando y ningún otro -asintió firmemente Isabel.
-Fue necesario que la reina de Aragón y su hijo Fernando huyeran de Barcelona a Gerona, y allí, en compañía de Fernando, ella se apoderó de la fortaleza. He oído decir que los valerosos catalanes estuvieron a punto de tomarla, y que si ella y el príncipe salvaron la vida fue por el valor y el ingenio de la reina.
-De modo que él estuvo en peligro, y yo no lo supe siquiera -murmuró Isabel-. Dime... ¿qué sucede con él en este momento?
Beatriz sacudió la cabeza.
-Eso no puedo deciros, pero he oído comentar que la guerra sigue en los dominios del rey de Aragón, y que éste y la reina Juana seguirán siendo culpados del asesinato de Carlos.
-Qué terrible que haya sucedido algo así.
-No había otra manera de que Fernando fuera el heredero de su padre.
-Pero él no estaba al tanto de nada y no se lo puede culpar -reiteró Isabel, mientras se decía para sus adentros: tampoco se podría culpar a Alfonso si otros insistieran en ponerlo en el lugar de Enrique.
-Pienso -expresó en voz alta- que se avecinan días tormento-
sos tanto para Castilla como para Aragón... para Fernando, y tal vez para mí.
-Un país dividido y en contra de sí mismo es una perpetua fuente de peligro -dijo con solemnidad Beatriz; después los ojos le brillaron-. Pero no pasará mucho tiempo antes de que Fernando os reclame, y os casaréis. Y yo me casaré. Y, princesa, ya dijisteis que, aun estando casadas, seguiremos siendo... amigas.
Isabel estaba admirada al comprobar cuánto la conmovía ese ofrecimiento de amistad.
-Creo que es hora de que regrese a mis habitaciones -dijo con voz apagada.
Beatriz volvió a arrodillarse e Isabel pasó majestuosamente junto a ella, pero no sin que la una hubiera levantado, esperanzada, el rostro, ni sin que la otra le hubiera respondido con una sonrisa fugaz, tímida casi.
Desde ese momento Isabel tenía una nueva amiga.
La hijita de la reina descansaba sobre cojines de seda, bajo un dosel, en los aposentos oficiales y uno por uno los nobles se aproximaron a besarle la mano y jurarle fidelidad en su condición de heredera del trono de Castilla.
Beltrán de la Cueva la contemplaba con satisfacción. Su posición era muy especial. Eran muchos los que sospechaban que él era el padre de la criatura, pero esta sospecha, en vez de despertar las iras del rey, hacía que Enrique se mostrara más benévolo con él.
Beltrán veía ante sí un futuro glorioso; podía seguir estando en excelentes términos con la reina y con el rey también. Y la niña (a quien ahora conocían generalmente como la Beltraneja) sería la heredera del trono.
Beltrán de la Cueva pensaba que se había desenvuelto con habilidad en una situación difícil.
Mientras seguía sonriendo con satisfacción sus ojos se encontraron con los del arzobispo de Toledo e inmediatamente percibió la ardiente cólera que brillaba en ellos.
«¡Pues ya puedes enfurecerte, mi querido arzobispo!», pensó Beltrán. «Y conspirar en compañía de tu astuto sobrino, a quien las cosas no le/han ido tan bien como solían, de un año a esta
parte. No me dais miedo... ni se lo dais al rey, ni a la reina, ni a esta criatura. No hay nada que podáis hacer para dañarnos». Pero Beltrán de la Cueva, por más elegante cortesano que fuera, por más hábil en los torneos y airoso como bailarín, carecía de la pérfida astucia necesaria para convertirse en estadista. No sabía que, aunque en ese momento besaran la mano de la pequeña y le juraran fidelidad, el arzobispo y su sobrino proyectaban proclamar su condición de bastarda y que su padre fuera despojado del trono.
El marqués de Villena fue a visitar al rey, que estaba con su favorita. Muchas habían ido sucediendo a Alegre y era dudoso que, si se la hubieran mencionado, Enrique hubiera recordado siquiera su nombre.
Con los años, su indolencia había ido en aumento. Complacido al ver que por fin había un ocupante en la regia cuna, el rey no quería plantearse la cuestión de cómo podía haber sucedido tal cosa. Había una heredera para el trono y eso era bastante.
Ahora era el momento de proyectar diversiones, esas orgías que el empeño de los encargados de tentar su paladar fatigado hacía cada vez más desaforadas.
Cuando le fue anunciada la visita del marqués de Villena, Enrique estaba preguntándose qué nuevos planes se le habrían ocurrido esta vez, qué placeres podría ofrecerle que le brindaran sensaciones nuevas o le ayudaran a recuperar las de antaño.
Con el visitante, para desazón de Enrique, venía el bellaco de su tío, el arzobispo. De mala gana y con evidente irritación, el rey hizo salir a su querida.
-Estábamos ansiosos de hablar con vos, Alteza, de un asunto muy importante -empezó Villena.
Enrique bostezó y en los ojos del arzobispo se encendieron luces de cólera, pero Villena le lanzó rápidamente una mirada de advertencia.
-Creo, Alteza -prosiguió luego-, que se trata de un asunto al cual haríais bien en prestar toda vuestra atención.
-Pues bien, ¿qué es? -preguntó Enrique, con desgana.
-Se han arrojado graves sospechas sobre la legitimidad de la princesita.
-Nunca faltan rumores -respondió el rey, encogiéndose de hombros.
-Se trata de algo más que de rumores, Alteza.
-¿A qué os referís?
-Tememos que sea necesario hacer algo. La paz del país corre peligro.
-Si el pueblo dejara de entrometerse, tendríamos paz.
-Al pueblo hay que darle la seguridad -intervino el arzobispo- de que la heredera del trono es la legítima heredera.
-La princesa es mi hija. ¿Acaso mi hija no es la legítima heredera del trono?
-Únicamente si es de verdad vuestra hija, Alteza.
-¿No iréis a decir que en la cama de la reina fue introducida, de contrabando, otra criatura?
-Más bien, Alteza -corrigió irónicamente Villena-, que lo que entró allí de contrabando fue otro amante.
-Habladurías y escándalos -masculló Enrique-. Eso no me interesa. Terminemos. Las cosas son como son. Hay una heredera para el trono. El pueblo ha estado clamando por un heredero; ahora que la tienen, que se conformen.
-No habrán de satisfacerse con un bastardo, Alteza -declaró agresivamente el arzobispo.
-¿De qué estáis hablando?
-Alteza -terció Villena en tono conciliador-, debéis saber que en la corte se conoce a la princesa por el apodo de la Beltraneja, ya que la mayoría comenta que su padre es, en realidad, Beltrán de la Cueva.
-Pero qué monstruosidad -comentó reí rey, con una calma que exasperó al arzobispo.
-Vuestra Alteza -prosiguió Villena- se está poniendo en una situación difícil, al cubrir de honores al hombre de quien todo el mundo piensa que lo convirtió en cornudo.
Enrique soltó la risa.
-Os molesta que le hayan sido concedidos honores y títulos que, en vuestra opinión, deberían haber recaído en vosotros dos, ¿no es eso?
-Vuestra Alteza admitirá sin duda que es indecoroso conferir honores a un hombre que os ha engañado y ha tratado de imponeros su hija bastarda.
-Oh, terminemos. Terminemos. Dejemos las cosas como están y tengamos paz.
-Mucho me temo, Alteza, que eso no sea posible. Algunos de vuestros ministros exigen que se haga una investigación sobre el nacimiento de la niña a quien llamáis vuestra hija.
-¿ Y si yo la prohíbo?
-Sería una imprudencia, Alteza.
-Yo soy el rey aseveró Enrique, en la esperanza de decirlo con voz firme, pero con la sensación de que sonaba muy débil.
-Alteza, si os pedimos que prestéis la mayor atención a este asunto es porque deseamos que sigáis ocupando el trono -le susurró Villena.
-Que me dejen en paz. El asunto ya está arreglado. Hay una princesa en la cuna de palacio; dejémoslo así.
-Imposible, Alteza. En el palacio hay también un príncipe en este momento, vuestro medio hermano Alfonso. Hay muchos que dicen que, en el caso de que se demostrara que la recién nacida es ilegítima, Alfonso debería ser designado vuestro sucesor.
-Qué agotador es todo esto se quejó Enrique-. ¿Qué demonios puedo hacer yo?
Villena miró a su tío con una sonrisa.
-Tiempo hubo, Alteza -evocó cortésmente-, en que escuchaba yo con más frecuencia esa pregunta de vuestros labios. Entonces sabíais, Alteza, que podíais confiar en mí. Ahora, depositáis vuestra confianza y vuestra fe en un joven caballero que da motivos de escándalo con la propia reina. Alteza, ya que me lo habéis preguntado, os daré mi consejo: dejad de conceder de manera tan conspicua honores a Beltrán de la Cueva. Hacedle ver que dudáis de la condición honorable de su conducta. Y permitid que una comisión de hombres de la Iglesia, de cuya formación nos ocuparemos el arzobispo y /o, investigue la legitimidad de la niña.
Desvalido, Enrique miró a su alrededor. La única manera de librarse de sus fastidiosos visitantes y volver a los encantos de su favorita era mostrarse de acuerdo.
-Haced lo que queráis los autorizó con un gesto impaciente de la mano-... Haced lo que queráis y dejadme en paz.
Villena y el arzobispo se retiraron satisfechos.
Para todos los observadores avisados de la escena castellana había quedado en claro que el marqués de Villena no estaba dispuesto a renunciar a su influencia sobre el rey, y que si éste y la reina persistían en su lealtad hacia Beltrán de la Cueva, Villena reuniría en contra de ellos un partido cuya fuerza y cohesión bien podían llevar a la guerra civil.
"CASTILLA PARA ISABEL" отзывы
Отзывы читателей о книге "CASTILLA PARA ISABEL". Читайте комментарии и мнения людей о произведении.
Понравилась книга? Поделитесь впечатлениями - оставьте Ваш отзыв и расскажите о книге "CASTILLA PARA ISABEL" друзьям в соцсетях.