Preso de una desesperación absoluta, se santiguó. Había comenzado a elevarse cuando oyó algo, unas botas que se arrastraban, muy cerca. Como si alguien hubiera estado en la capilla junto a él. El corazón se le encogió al pensar en sus rezos desesperados. Dios era el único destinatario de ellos.

Inundado de vergüenza, echó un vistazo sobre su hombro y encontró entreabierta la puerta que daba al exterior, tal vez por el viento: el pestillo siempre estaba roto. Tal vez era una falsa alarma. Pero el vello de los brazos se le puso de punta y pensó que había distinguido, por encima de la ráfaga de viento, el sonido de unos pasos que retrocedían. Se precipitó sobre sus pies. ¿Acaso le había escuchado alguien desde la entrada? ¿Había asistido alguien a su confesión de culpabilidad?

Sin perder un segundo, caminó hacia la puerta y salió afuera. La noche era cruda y glacial, el viento tan fiero que se filtraba a través de la capa, y caía una lluvia tan fría que casi era hielo.

Cubriéndose con la capucha, se inclinó en la dirección del viento y siguió el camino principal que conducía al jardín. No se veía a nadie pero la puerta estaba abierta y daba golpes, como si alguien se hubiera alejado con celeridad y no hubiera asegurado el pestillo. ¿Quién? ¿Había estado alguien espiándole?

Corrió por las piedras y entró en el patio de armas, donde, debido a las inclemencias del tiempo, pocos hombres se congregaban, sólo algunos guardias en sus puestos y Dwynn, con el sombrero calado hasta los ojos, transportaba una cesta llena de leña al gran salón.

– Oye tú -le llamó el Padre Daniel, deslizándose entre el fango por alcanzarlo.

Dwynn se detuvo, el agua de la lluvia le goteaba por el ala del sombrero.

– ¿Has visto a alguien entrar en la capilla hace un rato?

– No, Padre. -El tonto se apresuró a negar con la cabeza y agarró su pesada cesta con una facilidad sorprendente, dirigiéndose hacia el gran salón de nuevo.

– ¿A nadie?

– Sólo a los guardias.

– Déjame ayudarte -se ofreció el sacerdote, más para tener una posibilidad de conversar con el hombre que para aliviar su carga.

La lluvia estaba salpicaba, formando charcos y descargando el aguacero de lado.

– ¿Estás seguro de que nadie salió corriendo del jardín hacia allí? -Daniel señaló la puerta abierta.

– ¿Quién era? -preguntó Dywnn.

– ¿Qué? Ah, no lo sé, pero creo que había alguien en la capilla que corrió hacia fuera. Por ahí. -Daniel le miró con detenimiento a través de la lluvia que arreciaba y recordó la sombra, una figura que corría a lo largo del camino que llevaba al establo, pero en el instante en que parpadeaba por la lluvia que le entraba en los ojos, había desaparecido.

– Entonces se marchó, si ya no está allí -razonó Dwynn.

– ¿Qué?

– El que estaba en la capilla. ¿No dijisteis que había alguien allí? -preguntó Dwynn, arqueando las cejas como si tratara de concentrarse. El pobre tonto estaba enloqueciendo por completo-. Alfrydd quiere la madera.

– Es un pecado mentir, Dwynn. Ya lo sabes. -El sacerdote era firme.

– Sí, padre. -Los pasos de Dwynn no vacilaron demasiado.

– Y Dios lo oye todo. No sólo las oraciones.

No obtuvo respuesta.

Era imposible. O no entendía o no quería contestar. Ahora estaban cerca de la entrada trasera del gran salón.

– A Dios no le gustaría que mintieras, Dwynn. Él te castigaría.

Dwynn se abrió paso a empujones por la puerta de la cocina y asintió mientras pasaba:

– Él nos castiga a todos, Padre. A cada uno de nosotros.

«Eso mismo», pensó Daniel con aire taciturno mientras echaba un vistazo a las ventanas del tercer piso, donde lady Morwenna y lady Bryanna tenían sus aposentos privados.

El aguanieve le cayó en la cara al mirar hacia arriba y, con todo, no consiguió apagar la rabia que ardía en su alma.


Sir Vernon se envolvió con más fuerza el manto alrededor del torso. Era una noche no apta ni para hombres ni para bestias pero, aun así, se quedó fuera de pie, acurrucado por el aguanieve que había comenzado a escupir el cielo oscuro. Despacio, inclinó la cabeza, anduvo de una esquina del muro de cerramiento hasta la siguiente torre. Dio patadas con energía porque parecía que los pies se le habían congelado dentro de las botas. Aunque se había dicho que nunca más bebería a sorbos de su pequeña petaca mientras estuviera de guardia, esa noche dejó a un lado la promesa. Sería un maldito suicidio no tomar un trago de aguamiel para calentarse la panza.

– Por las campanas del infierno -gruñó bebiendo un sorbo largo y sintiendo el calor bajándole por la garganta.

Eructó y, satisfecho por un instante, guardó el jarro en el escondite que había encontrado en una grieta del muro este.

Desde su posición ventajosa, Vernon miró abajo, al patio de armas, donde sólo brillaban ya unas pequeñas luces en las cabañas que se agrupaban a lo largo de la base de la muralla. Todo estaba tranquilo. Sereno, como si no hubiera caído la maldita aguanieve. Con la mirada atenta barrió desde la puerta interior hasta el patio exterior, una porción de tierra de dimensiones mucho más grandes, rodeada todavía por esos muros gruesos.

Todo parecía estar en su sitio, ninguna sombra escapaba a través de la hierba amarillenta del invierno. No había ninguna banda de matones cerca del pozo ni en el huerto. Aguzando el oído para escuchar algún sonido, sólo oyó los gruñidos de los cerdos que se empujaban mientras se preparaban para pasar la noche, así como el crujido y el susurro del molino de viento, cuando las aspas giraban por la misma brisa que vibraba a través de las ramas desnudas del huerto.

Todo estaba en orden en esa noche de invierno sin luna. Pensó en darle otro sorbo a la petaca pero decidió esperar. Faltaban algunas horas para que amaneciera y debía ahorrar el aguamiel. Se sopló las manos cubiertas con guantes y dio media vuelta hacia la torre sur.

Algo se movió en la torreta de vigilancia.

– Caramba.

¿Qué diablos era eso? ¿Otro guardia? ¿Quién montaba guardia allí esa noche? ¿Geoffrey? ¿O Hywell? ¿O…? Vernon desvió la mirada y apretó sus pasos a lo largo de la muralla este. El aguanieve repiqueteaba sobre su cara y un cierto temor le ascendió lentamente por la espalda, aunque sus ojos apuntaron a la oscura figura que parecía haber surgido de ninguna parte.

Quienquiera que fuera estaba de espaldas a Vernon y le miraba fijamente a través de las almenas.

– Quién va -gritó Vernon, asiendo la empuñadura de su espada mientras se acortaba la distancia entre ellos-. ¿Qué hacéis allí arriba?

La figura oscura se dio la vuelta, todavía oculta entre las almenas en penumbra, su cara tapada por la capucha.

– ¿Hermano Thomas? -conjeturó, ya que el hombre iba ataviado como un monje. Vernon salió disparado hacia delante, contento de tener compañía, cualquier compañía, aunque se creía que el ermitaño de la torre, Thomas, estaba loco-. Estás bastante lejos de tu habitación -le amonestó suavemente mientras se acercaba-. Necesitabas aire fresco, ¿no?

No le echaba la culpa al solitario monje. ¿Quién podía estar en una habitación a solas, rezando postrado, sin ver a nadie salvo a los criados que traían la avena y el agua y sacaban los baldes de excrementos? Dios mío, vaya vida.

Vernon soltó su arma. El hombre viejo no representaba ninguna amenaza y probablemente sólo buscaba un pequeño respiro de su cuarto estrecho.

– Oye, Thomas -llamó, todavía a varios pasos de distancia-. No sé cuáles son tus votos, pero me gustaría tomar unos tragos, y tengo una jarra en la torre ahí atrás… -Apuntó con su pulgar hacia la torre este-. Puede calentarte las entrañas, e incluso el alma, en una noche como ésta.

El hombre todavía no dijo palabra y por un segundo Vernon pensó que tal vez se había cortado la lengua, en un sacrificio idiota. Vernon se estremeció ante ese pensamiento y continuó andando y, mientras la distancia entre ellos se acortaba, descartó la idea de la automutilación. Lo más probable es que Thomas hubiera hecho un voto de silencio que no rompería, ni siquiera por una gota de cerveza. Sí, ¡eso era! Vernon estaba ya cerca de la torre.

– Hermano, espero que no te hayas ofendido por mi ofrecimiento. Es que esta noche hace un maldito frío que te hiela el alma.

El otro caminó hacia delante y le ofreció la mano.

Vernon sonrió, contento por la compañía que se le ofrecía.

– Sí, es una noche que espantaría al propio Lucifer -dijo el otro, salvando la escasa distancia que quedaba entre ellos.

Con sonrisa burlona emitió un destello blanco en la oscuridad, alzando el brazo.

En la luz tenue, Vernon reconoció el arma, pequeña, curva, letal.

Vernon buscó desesperadamente su espada.

– ¡Maldita sea!

Con sorprendente agilidad, el monje le hizo volverse.

El otro se retorció, pero sus botas se deslizaron sobre el adarve helado.

En un instante, su atacante se le echó encima. Su mano rodeaba la empuñadura de un arma.

Vernon intentó desenvainar la suya y se movió oponiendo resistencia. Pero era demasiado tarde. Sintió que le asían del cabello.

La daga se hundió hacia abajo.

El grito de Vernon murió en su garganta cuando la pequeña hoja serrada entró con un movimiento desigual.

Con un ruido sordo, Vernon cayó, dando de cabeza contra la almena. Luego, aturdido y desvalido, miró fijamente a su asesino, lo reconoció, pero ya no podía gritar porque su sangre se desparramaba por las piedras lisas y frías del adarve.

Capítulo 14

– ¡Lady Morwenna! Por favor, abrid la puerta. ¡Soy yo, Isa!

Morwenna gimió y abrió los ojos. El perro, que estaba a su lado, emitió un gruñido suave.

– ¡Voy! -gritó Morwenna alcanzando la túnica. El perro despertó y soltó un ladrido.

Un dolor de cabeza le oprimía el cráneo y sintió como si tuviera arenilla dentro de los ojos.

– No comiences -reprendió al perro, caminando con paso ligero hacia la puerta y abriendo-. ¿Por qué siempre golpeáis mi puerta en mitad de la noche? -exigió, todavía irritada porque había dormido poco desde su visita a la habitación de Carrick.

Cuando se acordó, sintió que le subían los colores como cuando había levantado la colcha…

– Ha pasado algo horrible -insistió Isa con los viejos ojos bien abiertos de preocupación, la cara tan pálida como un fantasma y los labios exangües.

– ¿Qué? ¿Qué pasa? -Morwenna despertó en ese instante aunque la cabeza todavía parecía que le iba a estallar por la falta de sueño.

Isa se deslizó en la habitación y cerró la puerta. El perro gruñó suavemente y se acomodó en la cama otra vez. La habitación estaba helada, el fuego se había consumido en las pocas horas que Morwenna llevaba metida en la cama, presa de la cólera y de la desesperación.

La voz de Isa fue un susurro quedo, como si tuviera miedo de que las paredes la oyeran.

– Se ha producido una muerte, milady. Una muerte, aquí. -Isa señaló el suelo-. Dentro de las murallas de Calon.

A Morwenna la piel se le erizó.

– ¿Una muerte? No es posible, Isa.

– ¡Sí! -silbó Isa-. Esta noche.

– ¿Quién ha muerto?

– No lo sé.

– ¿Qué quieres decir? -Morwenna entrecerró los ojos con recelo. Y, con todo, no podía sacudirse el sentimiento de temor que las palabras de Isa le habían provocado. «¡Carrick! Lo han matado»-. Dímelo -exigió.

– Estaba… Estaba pidiendo protección a la gran Madre.

– ¿Formulando hechizos?

– ¡No! Sólo rezando.

– ¿De veras no practicabas ninguna de tus magias? Ya sabes lo que piensa el padre Daniel al respecto.

Los dedos de Isa rodearon la muñeca de Morwenna como si le hubiera echado una zarpa.

– Escúchame, niña -le ordenó ella, como si fuera otra vez la nodriza y Morwenna aquella jovencita bajo su tutela-. He visto la muerte esta noche. Aquí, en esta torre. A manos de alguien. Presta atención a mis palabras, Morwenna: ha habido un asesinato en el castillo.

– Todavía no puedes decirme a quién han asesinado, por qué o incluso quién cometió el crimen -señaló Morwenna, sin querer creerla-. ¿Tengo razón?

– Confiad en mí -le pidió Isa.

La desesperación de su voz era tan verdadera que acabó por ahuyentar las dudas que podían quedarle a Morwenna. El temor le caló hasta el fondo de su alma.

– De acuerdo. -¿Cuántas veces en el pasado había demostrado Isa estar en lo cierto? Demasiadas veces para contarlas. Apartó el pelo de los ojos-. ¿Es Carrick? -preguntó.

– No… No creo -contestó Isa.

Morwenna sintió alivio durante una fracción de segundo y el pánico la embargó de nuevo.

– ¿Bryanna? Oh, Dios…

– Vuestra hermana todavía duerme -dijo Isa-. Lo que vi pasó en las torres. Vi la luna encima de la torreta y después la cara de la muerte tan claramente como si Arawn estuviera de pie ante mí.